top of page

Black Friday tu madre!!! ¿Qué nos pasa? Reaccionemos!

Holas y holos, bueno esta noche tenía ganas de sacar mi parte digamos “seria” aunque muchos saben que la poseo extraña esa parte porque estaba por allí leyendo y de repente me encontré un video que me inspiró para la entrada de hoy…voy a dividir mi entrada de hoy en capítulos que me parecen puntos importantes sobre el tema…(si no les gusta leer mejor no sigan y vivirán en la ignorancia)

Capítulo 1: De como El Salvador si sobresale en algo…lástima que sea en esto!!!

COSAS QUE ME IMPACTARON DE ESTE VIDEO (Aunq en realidad me impactó todo)

Capítulo 2. En El Salvador se produce mas de lo que se consume, por cada $102 que se consumen unicamente se han producido $100

¿No les parece increíble? Esto me llevó a reflexionar porque muchos salvadoreños siempre gastamos más de lo que tenemos. El salvadoreño gasta más de lo que gana en general. Vive endeudado, sacando cosas por cuotas, creyendo en las ofertas, comprando lo que no necesita, gastando en cosas que no debe, olvidando sus prioridades, etc.

Las soluciones casi siempre terminan siendo prestamos ya sea bancarios o a tus amigos porque te quedaste sin dinero…¿Cuántos logramos llegar al fin de mes con algo de reserva? La mayoría de mis amigos ya por el 10 del mes ya están en agonía porque no tienen dinero y esperan el anhelado 15 y pasa lo mismo allá por el 20.

Y esas personas que nunca les alcanza el dinero para nada pero siempre tienen para salir a “chupar”??… o que hay de esas personas que quieren aparentar un estilo de vida que no tienen y por eso se viven endeudando más?

Porqué no podemos aprender a hacer que nos alcanze lo que ganamos, hacer un presupuesto y a vivir de acuerdo a ello?

Capítulo 3.  Las remesas representan el 17% del PIB

Y aunque muchos me odien siempre estaré en contra de las remesas. Bueno para mí remesas deberían enviarle a los ancianos que ya no son capaces de valerse por si mismos o de optar por un trabajo. Pero que es eso de mandarle dinero a los adolescentes que ni lo valoran porque ni saben cuanto les costó a sus papás con al menos 2 o 3 trabajos para mandarselos. Para mí las remesas han venido a ser una de las razones por las cuales este país ha dejado de producir.

Ahora ves en el campo gente que antes se dedicaba a la siembra y a producir bien felices recibiendo remesas y que han dejado las tierras aventadas porque ya viven más “cómodos”. Las remesas solo nos han hecho más haraganes, improductivos y cómodos aparte del hecho que ya he tocado anteriormente de que es una de las razones principal de la separación de las familias (tema que toque en una entrada anterior por si la quieren leer después de acá (http://unatalyenny.wordpress.com/2008/11/01/sueno-americano-vrs-sueno-latino/)

Capítulo 4. La capacidad de consumo se esta expandiendo más rápido que la de producción.Entre el año 90 y el 2011 la producción aumento a un 70% y el consumo se duplicó.

Es preocupante en realidad que en el país nos estamos volviendo más consumistas que nunca. Siendo sincer@s cualquier oferta o rótulo de descuento nos llama la atención, cualquier cosa que venga de fuera nos provoca a consumir sin irnos tan lejos nombro los más cercanos y ojo con la palabra en común y resaltada:

– Cuando vino Starbucks a El Salvador…gente durmiendo afuera esperando que abrieran para ser los primeros en CONSUMIR un pinche café.

– Los “descuentos” de ZARA, PULL Y BERSHKA…se sorprenderían que en España estas tiendas son como el equivalente al St. Jacks para nosotros osea lo más garra y de hecho esa ropa casi ni dura pero “es moda”…lo peor cuando compras en rebaja unos zapatos a $15 que otra más consumista que vos se los llevó en $75. Se imaginan cuanto es el costo por cada cosa para que existan descuentos de ese tipo??? Pero allí vamos siempre queriendo estar a la vanguardia con la nueva temporada y ni siquiera somos un país fashionista. Creo que existe mejor ropa, mejores diseñadores, mejores precios y mejores marcas pero preferimos CONSUMIR lo que está de moda o lo que nos provoca un status.

-Y lo más reciente “los Black Friday” importado desde “nuestra querida madre patria de USA” me sorprende que se quejen que dependamos tanto de Estados Unidos, de que somos alienados, etc si vivimos “copiando” cualquier carambada que se les ocurra y ni siquiera las buenas porque Día de Gracias no se celebra acá pero si el día siguiente el Black Friday porque obviamente es más facil que acá sea aceptado ese día porque es para CONSUMIR y no el otro que es para agradecer en familia por lo que tenés.

Y entonces resulta que todas las tiendas se ponen en OFF o “super descuentos” jajaja por favorrrr  por lo menos deberían copiar tambien los precios de las cosas de allá que son más del 50% de descuento en algunas cosas y que realmente vale la pena haber ido a hacer una gran fila o desvelarte por adquirir algo a buen precio. Pero acá? aparte de la poca cultura y que la gente no respeta, en serio como se dejan bajar ? y los pocos lugares que si hacen “buenos descuentos” de qué sirve si de todas maneras el BF (Black Friday) cae como una semana antes de pago lo que significa que la gente no tiene dinero aún y por lo tanto terminan iyendo a adquirir las cosas con tarjetas o algo prestado porque por supuesto que no se puede perder la oportunidad de CONSUMIR o no??

Tanta gente haciendo fila afuera de la CURACAO me pregunto yo en realidad estaban usando la parte del presupuesto para diversión o gastos adicionales?? o se estaban gastando lo que ni siquiera tenían para poder tener algo “a buen precio”??? En realidad no critico a quienes quieran aprovechar los descuentos yo soy una igual el punto es que lo hagas con dinero no que te sobre pero que tampoco después vas a necesitar. Ya me imagino yo después chupando el LCD para ver si me lleno porque no compré comida para tener ese TV que tanto quería o algo por el estilo. En serio como yo siempre digo tengan temorrr!!!!

5.  En El Salvador la capacidad de ahorro e inversión son demasiado frágiles.

Que levante la mano el que tiene ahorros!!!!! Yo confieso que siempre rompía mis cuchitos para sacarles el dinero que iba logrando ahorrar…tenemos tan poca capacidad de ahorro porque siempre nos llama el consumismo, porque no preveemos situaciones que puedan pasar después o comprarnos cosas con nuestros ahorros en lugar de hacerlo endeudandonos.

Que levante la mano el que alguna vez ha invertido su dinero en algo!!!! Si lo más que “invertimos” y que creemos que es inversión es en educación cuando en realidad esto es un deber, derecho y casi obligación que deberíamos tener todos. Pocas personas son emprendedoras por lo tanto poca gente invierte su dinero en algo. El éxito de muchas personas ha sido invertir lo poco que tenían para ir creciendo poco a poco para tener un negocio propio y hasta que se tiene suficiente se empieza a vivir bien y de lo que ya invertiste. Pero muchos invierten y lo poco que van ganando se lo van gastando para vivir bien en lugar de irlo reinvirtiendo y ahorrando y más rápido se van quedando sin nada.

6. El Salvador se encuentra en las últimas posiciones en niveles de educación

Lo increíble es que nuestro país es todo arrevesado estamos arriba en los países más consumistas y más peligrosos y de último en los países con desarrollo y educación. El éxito de los países desarrollados es que están a la inversa sus niveles de educación son altos y creo sin temor a equivocarme que esto conlleva a lo otro, un país menos consumista y peligroso. ¿Porque creo esto?

Yo creo en la educación, creo en la gente que lee, creo en la gente que se supera y creo en la gente con respeto y cultura. Si todos tuviéramos un poco de todo eso tendríamos profesionales, inversores, emprendedores es decir gente con educación lo cual conlleva a mayores oportunidades de empleo gracias a esos emprendedores capaces de invertir y producir en lugar de tanta gente cómoda que solo nos roba oxígeno y aumenta las tasas de lo que sea. Tendríamos una cultura de ahorro y de inversión. Claro muchos ya han de estar pensando ay si Yenny eso es lo que todos quisieramos…gran utopía pero cuantos en realidad creemos que esto alguna vez se va solucionar?? cuantos hacemos algo para cambiar algo? a este paso me da terror traer hijos así como veo que van cada vez los adolescentes de mal en peor creyendo que la vida es eso que pasa mientras vas con tu smartphone y ropa cara a los centros comerciales mientras hablas carburo de cómo vas haciendo la “paja” en la universidad y que te da weba ir y por eso te safas para irte de fiesta y terminas en el baño tomandote fotos para mostrar a las redes sociales que sos cool.

Por supuesto que para mí en todo esto tienen mucho que ver los padres…esos papás alcahuetos que creen que dandoles todo están educandolos, esos que creen que la labor educativa es solo de los maestros en el colegio. Esos papás que son dominados por sus hijos y que “dioguarde” si les pegan o los castigan “pobrecitos” jajajaaj yo en realidad agradezco cada cinchazo que me dió mi papá aunque costó llegar a este momento de enterder porqué lo hacía pero lo que tengo me ha costado a mí ganarmelo y cada cosa que me daban era un premio por algo y no producto de un berrinche espantoso.

La educación comienza en casa y termina en el colegio/universidad.

Los valores se comienzan a fomentar en casa y terminan en la iglesia y en este punto es donde nos podemos dar cuenta porque la gente ya no tiene valores…

8. Según el video el Presidente culpa a otros gobiernos de esta situación en la que estamos.

Que coma chucho el presidente…a mi me harta que vivan culpandose entre todos de todo y nadie haga nada. Hay un problema y lo primero que hacen es culpar a los demás. Esta bien si culpas a los demás pero que estás haciendo vos para remediarlo pues??? En la entrevista preguntaron que estaba haciendo el presidente para empezar a solucionar esto digamos…yo no sé uds pero yo no escuché nada concreto y así como veo…vamos a seguir en las mismas mientras no venga uno con un plan que en realidad funcione y se enfoque en educar al país en lugar de ver de que forma sigue robando el dinero ya estando en el poder y bla bla bla no me gusta hablar de política…

Así que en resumen porque ya me emocioné escribiendo la responsabilidad es de todos…de todos los que estamos en este país robando oxígeno y aplastados solo viendo en que consumimos el poco dinero que nos cuesta ganarnos…¿Qué nos pasa pues?? Reaccionemos y tengamos temor!!!

Solamente u.u

Comments


¡Suscribanse a mi diario B1TCHES, lo actualizaré pronto!

© 2022 by The Colors Factory // Yenny Hdez

bottom of page